Nacer a la primavera Sentimos la vida que nos late desde las entrañas… y nos sentimos a nosotros mismos. Sentimos nuestra piel al percibir lo que nos rodea… y nos sentimos a nosotros mismos. Hemos vivido un frío y seco invierno, del que hubo que protegerse con un cascarón. Hemos visto morir partes de nosotros mismos; cuando nuestro entorno era… Leer más →
Etiqueta: flamenco
Tío Correndito
(Cuento popular andaluz. Transmitido oralmente por Antonia Romero Morales «Yeyita» y transcrito por Carlos Sepúlveda) Érase una vez un hombre que era muy pobre. Era tan pobre que no tenía con qué alimentar a su familia. Apenas tenía un techo para vivir y un borrico viejo. Vivían en un pueblo en el que el resto de sus paisanos tenían más… Leer más →

2005. El barrio ni se compra ni se vende. Pumarejo. Actuación fin de curso.
Actuación del taller de Autoestima a través del Flamenco, con motivo del Encuentro Vecinal “El Barrio ni se Compra ni se Vende”. Organizado por el Centro vecinal el Pumarejo. Plaza del Pumarejo. Sevilla. Junio de 2005. Galería de fotos de la actuación Pumarejo, 2005 Vídeo del actuación Pumarejo, 2005 Leer más →
El Flamenco tu pasaporte
El Flamenco tu pasaporte Después de haber descrito toda la inmensa gama de beneficios que podemos recibir a través de la Autoestima Flamenca, nos queda por referir un regalo más que recibe quien asiste a estos talleres, quizás el más rico. A partir de aquí se abre la puerta para profundizar en una afición que va a reportar muchísimas satisfacciones.Y… Leer más →
Herramientas
Herramientas Desde que se conoce el flamenco, ha habido un trasvase de influencias entre la rica cultura popular, los/as maestros/as de baile y los/as artistas. Con frecuencia éstos/as han provenido de clases sociales desfavorecidas y han añadido a su genio creador la herencia del llamado crisol de culturas que es Andalucía. Nunca se repetirá suficientemente el valor de la… Leer más →
Fuentes
La técnica de la Autoestima Flamenca se nutre de distintas fuentes, integrando diferentes influencias con un particular enfoque creativo. Tiene, además, la virtud de estar permanentemente abierta a la incorporación de nuevas aportaciones para su desarrollo. Unas proceden del terreno del Crecimiento Personal, otras del mundo de las Artes y otras de la Didáctica y la Pedagogía. Destacamos a continuación… Leer más →