SENSACIONES / VÍZNAR / DEL 24 AL 31 DE AGOSTO 2014
TEATRO / TACTO / CONTACT IMPROVISATION / AUTOESTIMA FLAMENCA
RUTAS POR LA NATURALEZA / ENCUENTRO / CELEBRACIÓN
SENSACIONES es la materialización de una idea. Hemos unido las inquietudes de un grupo de personas que exploran y construyen un modo propio de vivir. En estas jornadas queremos trabajar con nuestro cuerpo de una manera divertida y asequible. Todos tenemos la capacidad innata de expresar y sentir con el cuerpo, a través de la danza, de las emociones y del contacto con nosotros y con otros seres. SENSACIONES quiere ser un punto de partida para aprender y reencontrarnos con esas capacidades olvidadas.
Te proponemos una semana en Víznar, un pequeño pueblo en la Sierra de Huétor, junto a Granada, en una estancia con piscina. Podrás elegir entre cuatro talleres diferentes, pasear por la sierra, divertirte por las noches, visitar Granada de una forma diferente, relajarte, compartir, y todo bajo la magia de la figura y la obra de Federico García Lorca, a quien queremos brindar un homenaje.
Cuándo: del 24 al 31 de agosto.
Dónde: en Víznar.
Cuánto, desde 250€, incluye dos talleres.
El alojamiento puedes reservarlo con nosotros en el albergue.
Información y reserva,
Alfonso 634 554 852
alfonso@exploramalaspina.com
Talleres:
Teatro / Autoestima Flamenca / Contact Improvisation / Tacto
Taller de Teatro,por Alba Mata.. En una relación amorosa uno se desnuda al completo ante otro, en el teatro uno debe desnudarse primero ante sí mismo y después ante un público. Desnudarse enteramente requiere de mucha valentía, igual que en el amor, pues al desnudarnos mostramos al otro nuestros miedos e inseguridades, en definitiva todos nuestros fantasmas.
Pero también descubrimos lo mejor de nosotros mismos, la fuerza, la voz, y mediante improvisaciones guiadas y dinámicas de distinta índole poco a poco nos iremos sintiendo más seguros en el espacio escénico. No es necesaria ninguna experiencia previa en teatro.
Taller Autoestima Flamenca por Carlos Sepúlveda
. Bailar el cuento «Federico y sus amigos»
Nos acercaremos a la figura de García Lorca y su obra a través del cuento «Federico y sus amigos» cerca del entorno en el que fue asesinado. Bailaremos el cuento con música flamenca con letras de sus poesías. Experimentaremos a través de juegos bailados, diversos episodios de su biografia, así como la enorme capacidad del arte para generar lazos.
Taller de Contact Improvisation, por Susana González
El Contact Improvisation (CI) no se define, es algo que hay que experimentar. Es una danza generalmente por parejas (aunque también encontramos momentos a solas, tríos, cuartetos…), una danza entre cuerpos que entran en contacto, a menudo sin buscarse, y se descubren a sí mismos y al otro. Es una danza basada en la improvisación a través del contacto, en el juego. Se aprovechan las fuerzas naturales en el movimiento: la gravedad, la inercia, el momentum…, lo que ya está, y aparecen cosas increíbles con muy poco esfuerzo. Aprendemos a dejarnos llevar, a soltar, a confiar en los demás; se ablanda el cuerpo, se deshace de tensiones, se abre, y, de la mano, la mente se abre y se relaja, también los sentidos. Se desarrolla mucho la escucha, la comunicación, el estado de alerta, los reflejos y la conciencia corporal. Se suda y se pasa bien, se vuelve a ser niño. Al bailar CI entramos en un estado de no-mente, se funciona desde otro lugar, un lugar que merece la pena explorar.
Taller de Tacto, por Susana Delgado. «Conectarse a un@ mism@ para conectarse con l@s demás».
Tiene dos partes diferenciadas, acordes con el título. En la parte de conexión con un@ mism@, usaré básicamente la teoría y puesta en práctica (nivel de iniciación) de la Técnica Alexander. Es un trabajo que busca hacernos conscientes sobre el uso que hacemos de nuestro cuerpo; en estática, en movimiento y en distintos estados emocionales.
Se trata de reconocer (para corregir) la gran cantidad de energía que gastamos en movernos de una manera, que podría ser más eficiente, y que además, evitaría a la larga, deformidades, disfunciones y lesiones.
En una segunda parte, aunque de forma paralela, trabajaremos la conexión con otras personas, desde el tacto como diálogo, con mecanismos de escucha, dejando de lado ideas preconcebidas y tratando al/la otr@ como un misterio, no como un objeto.
Ángel Martín Montero, Dinamizador. Es diplomado universitario en Ciencias de la Salud (Enfermería), monitor de “Autoestima Corporal a través del Flamenco” para adultos en diferentes barrios de Sevilla, y formado en Psicoterapia Gestalt.
Con él vamos a sacar nuestra fuerza genuina y aprenderemos a disfrutar de lo natural.
Alfonso Ramírez Ortiz,Organizador y Guía. Fundador de Malaspina. Formado en Historia del Arte y Técnico Deportivo de Montaña, ha realizado tres años de autoestimaflamenca.