El cuento como herramienta pedagógica
Una de las actividades que ocupan un papel relevante en nuestra pedagogía es el uso de cuentos. Desde un enfoque junguiano, Clarisa Pínkola Estés nos da a conocer el poder transformador que pueden tener los cuentos tradicionales. La práctica milenaria de los/as cuentacuentos tiene como fruto la transmisión de historias que contienen la sabiduría de los pueblos. Sus personajes ocupan un relevante espacio en nuestro inconsciente, ya que representan arquetipos que describen la esencia humana. Estos relatos muestran la evolución de dichos personajes, los cuales son un referente simbólico de nuestro inconsciente.
En nuestro trabajo, estos cuentos son bailados con música flamenca, es decir: los/as participantes asumen cada uno de los personajes relevantes y vivencian las situaciones clave del relato, a través de propuestas en las que se encuentran implicados/as corporalmente. Este recurso permite un aprendizaje y una toma de contacto con los mensajes contenidos en la historia de manera directa y profunda. (Existe información teórica adicional en el apartado sobre la Autoestima Flamenca de esta página web ¿Qué es?/Herramientas/Los cuentos).
El uso de los cuentos está presente en los talleres tanto de adultos como con niños. Existe información adicional sobre los proyectos realizados en el ámbito escolar en el apartado de esta web de Actividades, dentro del subapartado Actividades para niños/as.
Mostramos a continuación los cuentos utilizados:
– “Federico y sus amigos”.- Trata de la figura y obra de García Lorca y su vinculación con otros poetas andaluces y grandes artistas que, de alguna forma, han estado relacionados con él. Tiene también contenidos de educación en valores, cultura andaluza y trata de dar a conocer la capacidad del arte como vehículo de comunicación con otras personas y su potencial para hacernos crecer como seres humanos.
– “¡Arsa!”.- En él se narra el origen del flamenco de manera metafórica y asequible. Trata sobre el encuentro de distintos personajes pertenecientes a las principales tradiciones culturales que han participado en la génesis de este arte y, en su esfuerzo por entenderse, usan la música y el baile como vehículo de comunicación, fusionando los distintos estilos y dando lugar a un lenguaje común.
– “La primavera”.- De manera metafórica se describe el renacer que supone esta estación en la Naturaleza –de la que nosotros/as formamos parte.
– “El Tío Correndito”.- Es la variante andaluza de un relato en el que se describen las características de un modelo de masculinidad madura, alternativo al prototipo patriarcal. En él se narran las peripecias de un hombre que tiene que hacer uso de toda su creatividad e ingenio para sacar adelante a su familia, la cual se encuentra en una situación desesperada. Inspirado en el enfoque de género de Allan B. Chinen.
– “La Mujer de los Cabellos Dorados”.- Inspirado en el enfoque de género de Clarissa Pínkola Estés, nos habla de los efectos de los secretos de tipo vergonzoso que mantenemos ocultos ante nuestras personas de confianza.
– “Barba Azul”.- Inspirado en el enfoque de género de Clarissa Pínkola Estés, este relato nos avisa sobre la existencia de un depredador de carácter inconsciente, que nos despoja de nuestra naturaleza intuitiva y nos hace desconfiar de nosotros/as mismos/as. También nos da claves sobre cómo restaurar la confianza.